La presencia de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es un fenómeno común. Estas personas carecen de un estatus migratorio legal por diversas razones que los llevan a permanecer en territorio estadounidense. Por ello, el país implementa distintas estrategias y leyes para regular esta situación.
Cualquier persona que se encuentre en territorio estadounidense sin documentos legales puede ser deportada. El término “indocumentado” se refiere a alguien que ha ingresado al país sin autorización, que no ha sido admitido legalmente o que permanece sin un permiso válido. Según las leyes de inmigración, se puede iniciar un procedimiento de deportación, también conocido como proceso de expulsión, contra dichas personas.
El procedimiento generalmente comienza cuando las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), identifican a una persona sin estatus migratorio legal. Esto puede ocurrir en operativos especiales, controles de tránsito o tras un arresto por otras razones. Posteriormente, la persona es sometida a un proceso de remoción, donde tiene derecho a un juicio de inmigración para presentar su caso ante un juez.
Es importante señalar que, aunque la presencia indocumentada infringe las leyes de inmigración, no se considera un delito penal en sí misma. No obstante, reingresar a Estados Unidos sin permiso tras haber sido deportado constituye un delito federal.
Desde el 21 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional ha intensificado el uso del proceso de deportación acelerada. A través de este mecanismo, las entidades ICE y CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) pueden deportar a personas indocumentadas de manera inmediata, sin que estas tengan derecho a comparecer ante un juez. Sin embargo, si la persona detenida manifiesta temor de regresar a su país de origen, se le realiza una evaluación para determinar si califica para solicitar asilo.
En conclusión, el proceso de deportación de personas indocumentadas en Estados Unidos es un tema complejo y regulado por diversas leyes y procedimientos. Si bien el país tiene mecanismos para identificar y remover a quienes no poseen un estatus migratorio legal, también existen derechos y protecciones para ciertos casos, como el asilo. Ante cualquier situación migratoria, es fundamental que las personas afectadas busquen asesoría legal para conocer sus opciones y ejercer sus derechos dentro del marco de la ley.